Cómo es la estafa virtual por with your Google Account. Learn mory Gmail de moda que vacía tu cuenta bancaria en segundos | NCR Noticias


Alerta por una nueva estafa por Gmail que vacía cuentas bancarias en segundos

Una nueva estafa virtual tiene en alerta a usuarios y expertos en ciberseguridad: se trata de un engaño que circula por correo electrónico y que suplanta al equipo de soporte de Gmail para robar contraseñas y vaciar cuentas bancarias en cuestión de segundos.


El modus operandi combina ingeniería social con un diseño muy sofisticado que logra engañar incluso a personas con conocimientos digitales. Los delincuentes buscan tomar el control de la cuenta de Google de sus víctimas, desde donde acceden a servicios vinculados, incluyendo plataformas bancarias y billeteras virtuales.

¿Cómo funciona la estafa?

Todo comienza con un correo electrónico falso pero visualmente idéntico a uno legítimo de Gmail. El mensaje suele alertar sobre:

Un intento de acceso no autorizado.

Actividad sospechosa.

Un bloqueo temporal de la cuenta.

Luego, invita a la persona a «verificar su identidad» o «restablecer el acceso» a través de un enlace. Al hacer clic, la víctima es redirigida a una página que simula ser de Google, con el logo, tipografía y diseño exactos. Una vez que ingresa su correo y contraseña, los estafadores ya tienen acceso completo a su cuenta.

¿Qué hacen los hackers con tu Gmail?

Una vez adentro, los ciberdelincuentes pueden:

Robar contraseñas guardadas en correos o formularios.

Ingresar a redes sociales, bancos, billeteras virtuales y otras plataformas conectadas.

Realizar compras o transferencias de dinero en tu nombre.

Reenviar el correo fraudulento a tus contactos para expandir la estafa.

¿Cómo detectar si un correo es falso?

Los especialistas recomiendan estar atentos a estas señales:

Correos con tono alarmista: frases como “Tu cuenta será suspendida en 24 horas” son típicas del phishing.

Enlaces sospechosos: si al pasar el cursor el link lleva a una dirección rara, no hagas clic.

Correos que no provienen de una dirección oficial (por ejemplo: @gmail.com en lugar de @google.com).

Errores de ortografía o gramática.

Solicitud de datos sensibles como contraseñas o códigos de verificación.

¿Qué hacer si caíste en la trampa?

1. Cambiá tu contraseña de Gmail inmediatamente.

2. Revisá la actividad de tu cuenta desde el panel de seguridad de Google.

3. Contactá a tu banco y bloqueá temporariamente tus cuentas o tarjetas.

4. Avisá a tus contactos, ya que pueden ser las próximas víctimas.

5. Denunciá el correo como phishing desde Gmail para que Google lo bloquee.

La mejor defensa es la prevención. Desconfiá de los correos urgentes y nunca ingreses tus datos si no estás seguro del origen. Ante la duda, ingresá siempre desde la página oficial: www.google.com



[og_img

Source

Show More
Back to top button